INS
PI
RAR

Sobre la capitalidad cultural europea y sus objetivos
Concebida en 1985 es una importante iniciativa europea que, año tras año, distingue a una o varias ciudades como «Capital Europea de la Cultura».
Nace con el propósito de enfatizar, proteger y promover la riqueza y la diversidad de las culturas europeas, poner de relieve las características comunes que comparten, así como intensificar el sentimiento de pertenencia a un espacio cultural común que se nutre de las más ricas y diversas expresiones culturales.
INS
PI
RAR
Sobre la capitalidad cultural europea y sus objetivos
Concebida en 1985 es una importante iniciativa europea que, año tras año, distingue a una o varias ciudades como «Capital Europea de la Cultura».
Nace con el propósito de enfatizar, proteger y promover la riqueza y la diversidad de las culturas europeas, poner de relieve las características comunes que comparten, así como intensificar el sentimiento de pertenencia a un espacio cultural común que se nutre de las más ricas y diversas expresiones culturales.
Con la iniciativa se pretende:
- Aumentar la amplitud, la diversidad y la dimensión europea de la oferta cultural en las ciudades, en particular, a través de la cooperación transnacional.
- Ampliar el acceso y la participación culturales.
- Reforzar la capacidad del sector cultural y sus vínculos con otros sectores.
- Elevar el perfil internacional de las ciudades a través de la cultura.
Y, por tanto, culturalmente se aspira a nutrir las ricas simientes europeas:
- Promoviendo y difundiendo la diversidad cultural, sustentada en el vasto y rico patrimonio cultural y natural, como expresión de convivencia, comprensión y diálogo.
- Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia europea, enfatizando los valores comunes que unen a los Estados y a su ciudadanía.
- Impulsando un desarrollo social y económico sostenible, con la promoción de un turismo sostenible, de calidad y consciente; la economía local y el desarrollo urbano inspirado en las Agendas Urbanas y en la Agenda 2030 que, en su ODS11, promueve «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».
- Invirtiendo en la revitalización de infraestructuras culturales y en la organización de eventos de gran envergadura.
- Promoviendo el intercambio cultural, estimulando el diálogo y la conversación entre artistas, organizaciones culturales y la ciudadanía de los territorios europeos.
- Fomentando el intercambio de ideas, expresiones, manifestaciones y experiencias.
- Reforzando el impacto cultural, el acceso y la participación ciudadana para que la cultura sea más accesible, más cercana y más inclusiva.