La Casa Museo Huerta de San Vicente estrena una exposición dedicada la ilustración gráfica en torno a la obra y figura de García Lorca
22 de mayo de 2025
La Casa Museo Huerta de San Vicente reabre como espacio expositivo con la muestra Impresiones y Paisajes Gráficos. Publicaciones de 1898 a 1936, que estará disponible desde el 22 de mayo hasta el 13 de octubre. La exposición reúne más de 150 obras impresas, entre ellas primeras ediciones, revistas y piezas gráficas que muestran cómo evolucionó la edición ilustrada en un momento clave para Granada y la cultura española.
Durante la presentación, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó la importancia cultural de la exposición y el valor simbólico de la Huerta de San Vicente como lugar representativo de la figura de Federico García Lorca. Según sus palabras, recuperar esta memoria visual también refuerza a Granada como una ciudad comprometida con el arte y la edición, dentro del camino hacia su candidatura como Capital Cultural Europea en 2031.
La muestra, diseñada especialmente para este museo, ofrece un recorrido visual por los cambios en la ilustración gráfica en Granada y España entre 1898 y 1936. Este fue un periodo marcado por la aparición de las vanguardias, la renovación del lenguaje visual y la transformación del libro en un objeto artístico y creativo.
Las obras provienen en su mayoría de la colección “Sonidos y Materia” e incluyen publicaciones históricas como Blanco y Negro, Revista de Occidente y Jardinillos, esta última impulsada por Alberto Giménez Fraud y Juan Ramón Jiménez. Estas ediciones reflejan cómo el diseño gráfico dialogó con los cambios sociales, culturales y políticos de la época, manteniendo una estrecha relación con la obra de Lorca.
La exposición se divide en tres secciones repartidas en las salas A, B y C del museo. La sala A, titulada Granada, Lorca y su mundo, presenta piezas relacionadas con el entorno del poeta. En la sala B, Ilustración con voz de mujer, se destaca la participación femenina en la gráfica y edición. La sala C reúne publicaciones como Blanco y Negro y La Farsa, con ilustraciones vinculadas a la obra de Lorca.
La alcaldesa afirmó que esta exposición es una muestra del potencial cultural de Granada y su capacidad para liderar desde la cultura. También subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a construir una identidad cultural sólida, abierta y con proyección europea.
Además, se pueden ver trabajos de ilustradores granadinos como Tovar y López Rubio, y de figuras reconocidas como Penagos, Bartolozzi, Gladrich y Bagaría. También se destacan los colaboradores gráficos cercanos a Lorca, como Roberto, Fontanals, Ontañón y Emil Ferrer.
La muestra estará abierta de martes a domingo (excepto festivos). Hasta el 31 de mayo, el horario será de 10:00 a 17:00 horas. A partir del 1 de junio y durante el verano, será de 9:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita, como parte del compromiso de la ciudad con el acceso universal a la cultura y la promoción del patrimonio local.