Granada reúne a técnicos municipales y expertos de las anteriores Capitales Europeas de la Cultura para reforzar su candidatura a 2031
7 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Granada ha celebrado esta mañana en la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria una jornada técnica de especial relevancia destinada a los profesionales que trabajan en la elaboración de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Este encuentro, bajo el título “El legado de las Capitales Europeas de la Cultura Españolas”, reunió a representantes institucionales y técnicos municipales con expertos procedentes de las ciudades españolas que ya han ostentado dicha distinción. El acto contó con la presencia destacada del concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira; el coordinador general de Cultura, Juan García Montero; y la comisaria de la candidatura, Pilar Aranda, así como técnicos municipales relacionados con el proyecto.
Los ponentes invitados fueron Jaime Prujà (Madrid 1992), María Silvia Modia (Santiago de Compostela 2000), Enrique Cabero (Salamanca 2002) e Imanol Galdós y Eneko Gárate (San Sebastián 2016). Estos expertos compartieron experiencias prácticas sobre cómo estructurar una candidatura exitosa, insistiendo en la importancia de presentar un documento detallado, innovador y ajustado a los estrictos criterios marcados por la Unión Europea.
Eneko Gárate, desde la experiencia donostiarra, hizo especial hincapié en que “el prestigio cultural y patrimonial no es suficiente; la clave está en cómo Granada logre plasmar en su dossier estrategias realistas y sostenibles que trasciendan el propio año de la capitalidad y beneficien a la ciudad a largo plazo”. Añadió que la candidatura granadina deberá destacar por su dimensión europea, innovación cultural, implicación ciudadana, eficiencia en la gestión económica y organizativa, y comunicación efectiva.
Por su parte, Juan Ramón Ferreira afirmó que esta jornada supone “un paso decisivo para que el equipo redactor de Granada 2031 cuente con herramientas y ejemplos concretos sobre cómo abordar cada aspecto requerido por la Unión Europea”. También subrayó la importancia de “integrar claramente la cultura en las políticas urbanas como palanca para dinamizar la economía local y generar empleo estable y de calidad”.
La sesión finalizó con un debate en el que técnicos municipales y expertos intercambiaron impresiones para definir acciones específicas que fortalecerán el documento final de la candidatura, previsto para entregarse oficialmente en diciembre de 2025.