Granada dispone de un nuevo equipamiento cultural: la nueva sala multiusos Jiménez Torrecillas en la estación de metro de Álcazar del Genil
13 de febrero de 2025
El Metro de Granada ha abierto una nueva puerta hacia la cultura con la inauguración de la sala de usos múltiples Jiménez Torrecillas, ubicada en la estación Alcázar Genil. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, acompañada por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado este innovador espacio, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 1,77 millones de euros para su remodelación y adecuación de accesos.
Rocío Díaz destacó que esta nueva sala no solo será un valor añadido al Metro de Granada, sino que se consolidará como un referente cultural en la ciudad. «El Metro ahora no solo te transporta, sino que te conecta con la cultura, ofreciendo espacio para exposiciones, conciertos y otros eventos», señaló la consejera.
La primera actividad de la sala será una exposición fotográfica sobre el legado del arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, quien fue clave en la integración de la estación Alcázar Genil con los restos arqueológicos hallados durante las obras. La muestra, que podrá visitarse hasta el 20 de abril, contará con la curaduría de Pilar Dalbat, hermana del arquitecto.
Por su parte, la alcaldesa Marifrán Carazo enfatizó la importancia de este proyecto como un espacio cultural que también respeta el entorno arquitectónico de la estación. «Con este nuevo espacio, damos un paso más en la integración del arte en el sistema de transporte, acercando la cultura a los ciudadanos», afirmó Carazo, añadiendo que esta iniciativa apoya la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
El segundo acceso al vestíbulo norte de Alcázar Genil, habilitado con una inversión de 876.939 euros, mejora la accesibilidad y facilita el acceso a la sala. Esta nueva entrada permitirá a los visitantes acceder cómodamente a la sala Jiménez Torrecillas y, al mismo tiempo, optimiza el funcionamiento del Metro.
Con una inversión de 899.846 euros, el equipamiento de la sala cuenta con modernas instalaciones de sonido, iluminación y proyección, adaptadas a eventos culturales y conferencias, además de un mobiliario específico para el escenario. La sala está diseñada para albergar más de 200 personas, con un sistema de aislamiento acústico que la protege del ruido de los trenes, convirtiéndola en un espacio funcional y atractivo.
La inauguración de este espacio cultural es un ejemplo de la apuesta por la innovación en Granada, que se sigue consolidando como un referente en el panorama cultural andaluz.