Granada asiste en San Sebastián a una reunión convocada por el Ministerio de Cultura sobre el proceso de selección de la Capital Cultural Europea 2031
05 de marzo de 2025
La ciudad de Granada asiste mañana en San Sebastián a una reunión informativa convocada por el Ministerio de Cultura sobre el proceso de selección de la Capital Cultural Europea 2031. Durante el encuentro, que se desarrollará en el Ayuntamiento donostiarra, se anunciará cuáles son el resto de ciudades españolas que también aspiran a la Capitalidad.
El orden del día facilitado por el Ministerio, comienza -tras el acto de bienvenida a las ciudades participantes- con una Sesión Informativa de la Comisión Europea, prevista para las diez de la mañana, a la que seguirá la presentación, por parte del Ayuntamiento de San Sebastián, de la candidatura con la que la ciudad donostiarra logró ser la Capitalidad Cultural Europea 2016.
Dado el carácter técnico del encuentro de trabajo, el Ayuntamiento de Granada estará representado por el coordinador de Cultura, Juan García Montero, quien planteará cuestiones relacionadas con la planificación de la candidatura, el procedimiento administrativo, los plazos de entrega de la memoria o los seis criterios establecidos para la evaluación de las diferentes candidaturas, que se concretan en contribución a la estrategia a largo plazo, dimensión europea, contenido cultural y artístico, capacidad para alcanzar los objetivos, trabajo de proximidad y gestión.
También por parte de la ciudad de Granada se solicitará a los representantes de la Comisión Europea información sobre cuáles son los criterios específicos que se utilizan para evaluar el compromiso comunitario en una candidatura a la Capital Europea de la Cultura, qué indicadores se consideran más importantes para medir la participación ciudadana o cómo se mide la efectividad de las iniciativas de participación.
En relación con la infraestructura y la logística, la representación granadina interpelará a la Comisión Europea sobre la infraestructura cultural y turística que debe estar presente o desarrollarse en las ciudades candidatas, así como por la importancia de la accesibilidad y la capacidad de alojamiento turístico en la evaluación de la candidatura o “cómo puede una ciudad demostrar de manera efectiva que tiene el apoyo político y el compromiso sostenible de las autoridades locales, regionales y nacionales”, según ha concretado García Montero.