Granada acoge la X edición del Festival de Música Antigua con el título ‘Ritual. Música Espiritual en el Mundo Antiguo’
marketing2025-05-13T09:41:32+02:0012 de mayo de 2025
Granada acogerá entre el 19 de mayo y el 1 de junio la décima edición del Festival de Música Antigua de Granada, conocida como Festival MAG, que en esta ocasión llevará por título ‘Ritual. Música Espiritual en el Mundo Antiguo’. El festival, presentado esta mañana por el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, pretende ser un punto de encuentro multidisciplinar en el que grupos musicales consolidados y emergentes, junto a especialistas, comparten sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la música antigua. Con este fin, el evento ofrece una amplia programación de conciertos, conferencias, encuentros con expertos y actividades enfocadas en la música antigua, incluyendo música medieval, renacentista y barroca. En este sentido, según ha explicado el edil, se busca potenciar y difundir no solo la música de estos periodos, sino presentar a los ciudadanos una propuesta global sobre la rica cultura de estos siglos, abarcando temas como el arte, la historia y la literatura, así como la forma en que estas disciplinas dialogan con las expresiones musicales en cuestión. Tras recordar que desde los tiempos más antiguos la música ha servido como un medio poderoso para conectar a las personas con lo divino, expresar emociones profundas y reforzar la cohesión social, Ferreira ha subrayado que el MAG busca ser ese punto de encuentro de las diversas manifestaciones musicales, poniendo énfasis en la interculturalidad y promoviendo el diálogo entre culturas, del que Granada fue y es un claro ejemplo y referente.
El edil ha destacado además que el festival, que se extiende a la provincia y ofrece una programación infantil, se desarrollará en diversos espacios patrimoniales de la capital como el Auditorio Manuel de Falla, el Museo Arqueológico, el Carmen de los Mártires, la Chumbera, el Museo Casa de los Tiros o la Corrala de Santiago, entre otros. De este modo, reúne el patrimonio artístico y musical de la ciudad y provincia de Granada, recuperando así el legado que durante tantos siglos se gestó en estas tierras.
Por su parte, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha indicado que la Diputación, como cada año, extiende la programación a la provincia aprovechando la relación entre música y patrimonio y dando a conocer los hermosos rincones de distintos municipios. Una de las singularidades de este festival es la intimidad entre el público y los artistas. Gracias a la música los espacios patrimoniales vuelven a tomar vida. Es además una oportunidad para visitar la rica provincia de Granada.
En este sentido, la programación incluye eventos en Cogollos de Guadix con “Musicantes, Música de la Edad Media, Devoción Mariana”, el 23 de mayo en la Iglesia de La Encarnación; en Bubión “Imán, En lo profundo de la Mística”, el 24 de mayo en la Iglesia Parroquial del Rosario; en Salar “Ensemble, La Mujer y la Danza Sufí”, también el 24 de mayo en el Salón de Usos Múltiples; y en Güevéjar “Mirácula, Lo humano y lo Místico”, el 1 de junio en la Iglesia Parroquial de San Ildefonso y Santa Cristina.
Calendario de conciertos:
Lunes 19
20:00 horas
Zéjel (España)
Patio o jardín del Auditorio Manuel de Falla
“La memoria del oriente / Músicas de las Tres Culturas”;
Martes 20
20:00 horas
A5 Ensemble de Sevilla
Palacio Almirante (UGR) Francisco Guerrero – El rito católico de la Catedral de Sevilla en el siglo XVI
Miércoles 21
20:00 horas
Alia Mvisca de (Madrid)
Gran Capitán
El Canto Experimentar Judeoespañol
Jueves 22
20:00 horas
Samira Kadiri (Marruecos)
Museo Arqueológico
*De Alpujarras à Arafat* Cantos sagrados entre el oriente y el occidente
Viernes 23
20:00 horas
Coros CGR-UPO Ministriles (Sevilla-Granada)
Auditorio Manuel de Falla
IV Centenario de la Muerte de don Pedro de Castro, Fundador de la Abadía del Sacromonte
Sábado 24
20:00 horas
A. Recercare (Italia)
Patio Corral del Carbón
Gran Tour nell’Italia Barocca
Lunes 26
20:00 horas
Duo Taxidi
Chris Kanellos y Mikela Eisenstein (Grecia)
Música Otomana Espiritual
Museo Casa de los Tiros
Martes 27
20:00 horas
Orquesta Andalusí del Mediterráneo (Granada-Marruecos) Poetas andalusíes: Nubas y melodías de al-Ándalus
Patio Corral del Carbón
Miércoles 28
20:00 horas
Academia CDM de (España)
Carmen de los Mártires
Barca di Venetia por Padova
Jueves 29
20:00 horas
Karesa (Argentina-Córdoba)
La Chumbera
Milagros de Nuestra Señora: Contra los engaños del demonio y las penas del infierno
Viernes 30
20:00 horas
La Tendresa (Valencia)
Ecos del Cancionero
La Corrala de Santiago
Sábado 31
21:00 horas
Pablo Martos (Granada)
Cuarto Real de Santo Domingo
Sonate e bizzarie