Espacio Caja Sonora inaugura como centro cultural dedicado a Miguel Ríos y la importancia musical de Granada.
6 de junio de 2024
Granada abre el centro «Espacio Caja Sonora» en el Centro Cultural CajaGranada, que, con una primera actividad expositiva titulada «Las edades de Miguel», organizada por el Ayuntamiento de Granada, la Fundación Miguel Ríos y la CajaGranada Fundación, se constituye a través del legado y trayectoria del roquero granadino en un lugar de referencia nacional en la promoción de la música como disciplina cultural y de transformación social.
La apertura de la exposición supone el arranque del festival solidario «Granada All Star», previsto del 6 al 8 de junio por la Fundación Miguel Ríos, de la que forma parte, desde febrero pasado, el Ayuntamiento de Granada, con motivo del 80.º aniversario del que, en palabras de la alcaldesa, Marifrán Carazo, «es uno de los principales representantes del rock nacional e identidad y patrimonio propio de la ciudad de Granada».
La máxima responsable municipal realizó estas manifestaciones en el transcurso del acto de inauguración de la muestra «Las edades de Miguel», en la que se contó con la presencia del cantante y presidente de la Fundación Miguel Ríos, Miguel Ríos; el concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira; el secretario del ente constituido en mayo de 2022, Antonio Castro Ríos; el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; y la directora de CajaGranada Fundación, Elena Martín-Vivaldi.
Carazo Villalonga enmarcó el nuevo espacio cultural y la Fundación Miguel Ríos como uno de los pilares fundamentales de la candidatura de Granada Ciudad Europea 2031, en tanto que supone la promoción y defensa de Granada como una de las ciudades europeas con una enorme tradición musical, «con figuras de reconocido prestigio en todo tipo de estilos, desde el flamenco al rock, indie, pop, punk, hip hop o trap».
«Las edades de Miguel», diseñado por «Ópera de Domingo», se convierte así en la primera de las muestras itinerantes previstas en Espacio Caja Sonora, en la que, en esta ocasión, se rinde homenaje a la figura del músico granadino, autor de éxitos de gran influencia nacional e internacional como el «Himno de la alegría» y «Santa Lucía», mediante un recorrido por más de cinco décadas de su carrera profesional a través de material propio del cantante como grabaciones, fotografías, carteles, premios y contenido audiovisual de diversa índole.
La presidenta del patronato de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, hizo hincapié en «el orgullo que supone para CajaGranada Fundación y para su Centro Cultural acoger esta exposición que realiza un recorrido por la historia, éxitos y fuentes de inspiración de Miguel, uno de nuestros músicos más universales, a través de piezas relevantes, algunas de las cuales cuentan con 60 años a sus espaldas». Añadió: «Esta muestra que hoy inauguramos se suma a las otras iniciativas realizadas en Caja Sonora, el proyecto que desarrollamos junto a la Fundación Miguel Ríos y el Ayuntamiento de Granada para crear puentes desde las músicas populares urbanas hacia las demás artes, mediante actividades de difusión, de investigación y de formación dirigidas a los públicos más diversos».
Espacio Caja Sonora se incorpora como un equipamiento cultural permanente de la ciudad, donde se prevé la celebración de conferencias, reuniones o laboratorios de trabajo con carácter gratuito, en el marco del carácter solidario y benéfico de la Fundación Miguel Ríos.
El artista agradeció, en nombre de la Fundación Miguel Ríos para la Música y la Solidaridad, señalando que «tiene en el Espacio Caja Sonora su espacio, gracias a la generosidad de la Fundación CajaGranada. La muestra es posible gracias a la inestimable ayuda de la Universidad de Granada. Mi sueño, en la difícil andadura por la que pasan las organizaciones sin ánimo de lucro, es que este espacio sirva de sede a toda la historia de la música y los músicos granadinos, como su espacio donde exponer los éxitos de sus carreras». Animó a visitar su «memorabilia», la cual «pretende servir de gancho para que mis admirados colegas hagan suya esta casa. Queremos devolver a Granada parte del cariño y el ánimo que nos ha dado en nuestras carreras», expresó.
Una exposición bajo el título «Las edades de Miguel», enmarcada dentro de las actividades de «Granada All Stars», organizadas con motivo de su 80.º cumpleaños, de quien su creador, Alejandro Víctor, cuenta que «suele repetir Miguel con insistencia que quiere devolver a sus seguidores todo el cariño y el apoyo que le han dado generosamente década a década. Hoy somos los admiradores quienes, como buenos invitados a un cumpleaños, queremos devolver a Miguel todos los años de emociones, conocimientos y lucha por la justicia social que nos ha inculcado. Este conjunto de actividades, este lugar, este espacio, nuestro cariño y, sobre todo, nuestra lealtad, es parte de nuestro regalo».
El festival «Granada All Star» se celebra este fin de semana del 6 al 8 de junio en tres espacios de la ciudad: el Centro Cultural CajaGranada, el Palacio de Congresos y la Plaza de Toros, donde el sábado se podrá disfrutar, a partir de las 21:00 horas, del espectáculo audiovisual del mismo nombre y en el que se prevé la participación de Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Los Ángeles, 091, Lagartija Nick y Niños Mutantes, quienes compartirán escenario con el hijo predilecto de la ciudad, donde recorrerán y reivindicarán la historia de la música en Granada.
La agenda del fin de semana incluye, dentro de «Granada All Star», una gran variedad de actividades culturales y musicales en homenaje tanto a Miguel Ríos como a la comunidad musical de la ciudad. Así, junto a la apertura del área expositiva del Espacio Caja Sonora, el 7 de junio se celebrará en el Teatro CajaGranada el concierto «Hijas del Rock & Roll» con la presencia de artistas como Anni B Sweet.
El Palacio de Congresos acogerá el sábado 8, al mediodía, un encuentro moderado por Iñaki Gabilondo en el que Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Miguel Ríos compartirán experiencias y anécdotas de la gira de «El gusto es nuestro».