El Ministerio de Cultura abre el proceso de designación de la «Capital Europea de la Cultura» en el que Granada es candidata
27 de diciembre de 2024
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha expresado su satisfacción con el compromiso del Ministerio de Cultura de iniciar el proceso de designación de la Capital Europea de la Cultura antes de finalizar el año, procedimiento que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Su publicación marca un hito importante para las ciudades aspirantes, entre las que se encuentra Granada, las cuales tendrán doce meses de plazo para presentar oficialmente sus candidaturas a la Capitalidad Cultural, una candidatura que, según ha afirmado Carazo, está “encarrilada” y cumple con los objetivos establecidos en el proceso.
La regidora granadina ha destacado que, si bien el proceso aún requiere trabajo, la ciudad está avanzando con firmeza. “Este último año ha sido clave para avanzar en los detalles de la candidatura, y ahora solo faltan pequeños ajustes para completar la justificación de la misma”, ha explicado Carazo, quien subrayó que el trabajo ya realizado “está muy avanzado”.
«Estamos analizando todo el contenido sobre el tenemos que trabajar, puesto que hay que repasar todo el cuestionario que se introduce» en las bases del procedimiento, según ha expuesto Carazo, que ha trasladado su intención de expresar ya la voluntad de la ciudad de presentar candidatura para que el Ministerio «conozca el interés» una vez que se ha abierto el plazo oficialmente.
Asimismo, la alcaldesa ha subrayado que la ciudad ya está trabajando en la revisión de las bases publicadas por el Ministerio y en la preparación de la documentación necesaria. Carazo también ha asegurado que Granada continuará su trabajo con tranquilidad, ya que las bases del procedimiento son favorables y reflejan el rumbo trazado hasta ahora, que incluye aspectos clave como el aumento del presupuesto cultural, la programación cultural y la creación de nuevos equipamientos.
EL PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección de la Capital Europea de la Cultura 2031 ha comenzado con la apertura de la fase de preselección. Según la normativa publicada por el Ministerio de Cultura, las ciudades aspirantes deberán presentar su candidatura antes del 28 de diciembre de 2025, fecha límite que marca el BOE. Las propuestas deberán basarse en un programa cultural con una “fuerte dimensión europea” y que se ajuste a las necesidades de la ciudad para el año 2031.
El Ministerio ha anunciado que en marzo se celebrará una reunión informativa en San Sebastián, donde se ofrecerán detalles sobre el procedimiento y se resolverán las dudas de las ciudades interesadas. Durante este encuentro, representantes de la Comisión Europea explicarán los aspectos clave de la selección, que estará regida por seis criterios fundamentales: ‘Contribución a la estrategia a largo plazo’, ‘Dimensión europea’, ‘Contenido cultural y artístico’, ‘Capacidad para alcanzar los objetivos’, ‘Trabajo de proximidad’ y ‘Gestión’.
Cada una de estas categorías evaluará diferentes aspectos de la candidatura, desde la capacidad de la ciudad para mantener un programa cultural a largo plazo, hasta su habilidad para involucrar a la población local y gestionar los recursos de manera eficaz.
En el primero, ‘Contribución a la estrategia a largo plazo’, se tendrán en cuenta factores como que el municipio ya esté aplicando una estrategia cultural; que incluya planes para mantener las actividades culturales más allá del año del título; o que plantee reforzar el vínculo entre el sector cultural y los sectores económico y social de la ciudad candidata, entre otros.
La segunda categoría, ‘Dimensión europea’, evaluará aspectos como el alcance y la calidad de las actividades de promoción de la diversidad cultural de Europa, del diálogo intercultural y una mayor comprensión mutua entre los ciudadanos europeos.
Respecto al ‘Contenido cultural y artístico’, se valorarán, entre otros factores, la participación de artistas locales y organizaciones culturales en la elaboración y aplicación del programa cultural; o la capacidad de combinar el patrimonio cultural local y las formas de arte tradicionales con expresiones culturales nuevas, innovadoras y experimentales.
En cuanto a la categoría ‘Capacidad para alcanzar los objetivos’, las ciudades candidatas deberán demostrar, entre otras cuestiones, que la solicitud cuenta con un amplio y firme respaldo político y un compromiso sostenible por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales; así como infraestructuras adecuadas y viables.
‘Trabajo de proximidad’ se refiere a cuestiones como la implicación de la población local y de la sociedad civil en la preparación de la solicitud y la puesta en práctica de la acción. En la categoría ‘Gestión’ se considerarán factores relativos a la viabilidad de la estrategia de recaudación de fondos y del presupuesto propuesto; la gobernanza y la estructura de gestión.
UN COMITÉ DE EXPERTOS PARA LA SELECCIÓN
El proceso contará con la participación de un comité de expertos, compuesto por diez miembros designados por instituciones y organismos de la Unión Europea. Este comité será el encargado de evaluar las candidaturas y de seleccionar a las ciudades preseleccionadas. En la fase final, las ciudades candidatas deberán presentar un dossier revisado y detallado, basándose en las recomendaciones recibidas durante la fase de preselección.
La ciudad ganadora será designada como Capital Europea de la Cultura 2031 en España, y el Ministerio de Cultura realizará la designación conforme a la recomendación del comité de expertos. Además, la ciudad seleccionada establecerá vínculos culturales con la ciudad designada en Malta, que también será Capital Europea de la Cultura 2031.
PREMIO MELINA MERCOURI
Finalmente, la orden ministerial publicada también establece las bases para el Premio Melina Mercouri, que incluye una dotación económica de 1,5 millones de euros. Este premio se otorgará a la ciudad designada como Capital Europea de la Cultura 2031 y tiene como objetivo apoyar la implementación de su programa cultural.
Marifrán Carazo se ha mostrado optimista respecto a los próximos pasos en este proceso, asegurando que el equipo de la candidatura trabajará con rigor y dedicación para seguir avanzando en la presentación de una propuesta sólida y alineada con los valores europeos de la cultura, la diversidad y la innovación.