El Ayuntamiento de Granada acoge en el Teatro Isabel la Católica la gala de los Premios Maja, impulsando el talento cinematográfico andaluz
17 de enero de 2025
Granada, cuna de la cultura y la creatividad, ha acogido la gala de entrega de los Premios Maja (Muestra Audiovisual de Jóvenes Andaluces) en el emblemático Teatro Municipal Isabel la Católica. Este evento ha puesto de manifiesto el talento de los estudiantes de nuestra comunidad, premiando a 14 centros educativos de Andalucía por su creatividad y esfuerzo en el ámbito audiovisual. El acto ha sido inaugurado por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas en la ciudad para potenciar el desarrollo cultural y artístico de los jóvenes.
«Granada siempre ha sido un referente en la cultura, y hoy tenemos el honor de acoger este evento que promueve el talento y la creatividad de los estudiantes andaluces. Los Premios Maja son un ejemplo claro del compromiso de nuestra ciudad con la educación artística y la cultura», expresó la alcaldesa en su intervención, subrayando la relevancia de la alfabetización audiovisual en la formación de los jóvenes.
Acompañando a Carazo, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, se mostró emocionada por la participación de más de 300 cortometrajes presentados por centros educativos de toda Andalucía. Del Castillo felicitó a los premiados y destacó la labor de los docentes, quienes han sido clave para fomentar el conocimiento del lenguaje audiovisual entre los estudiantes. Además, agradeció al Consejo Escolar de Andalucía por su implicación en este evento.
El presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez García, también hizo referencia al impacto que estos premios tienen en el fomento de la expresión artística en las aulas: «Los trabajos presentados son una clara demostración de cómo la creatividad y el trabajo en equipo pueden transformar el aprendizaje, llevando a los jóvenes a conectar con el arte y la cultura desde edades tempranas». Además, Pérez García destacó la colaboración institucional y la implicación del sector audiovisual, elementos fundamentales para el éxito de esta iniciativa.
Durante la gala, la actriz andaluza Martina D’Antiochia recibió el Maja de honor por su destacada carrera profesional, un reconocimiento muy apreciado por el público asistente. A su lado, figuras destacadas del cine nacional y andaluz como Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine de España, y los cineastas Manuel Sicilia y Antonio Velázquez Bautista también mostraron su apoyo al evento.
El diseño del trofeo de los Premios Maja, realizado por Elisa Abel Rodríguez, alumna del ciclo formativo de Cerámica Artística de la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril, fue otro de los momentos destacados de la noche. La joven creadora ganó el concurso ‘Diseña un Maja’, aportando su talento y creatividad al evento.
En cuanto a los premios, en la categoría de Infantil y Primaria, los galardones fueron para los centros educativos que destacaron por su creatividad y originalidad, tales como el CEIP Reyes de España de Lora del Río (Sevilla), el CEIP Al Zawiya de La Zubia (Granada), y el colegio Federico García Lorca de Granada, entre otros.
En la categoría de Secundaria y postobligatorias, los premios se entregaron a centros como el Centro La Salle Buen Consejo de Puerto Real (Cádiz) y el IES Vega del Guadalete de La Barca de la Florida (Cádiz), que sorprendieron con sus trabajos innovadores y bien ejecutados.
Las menciones especiales fueron otorgadas al CDPEE Pilar Varo de Rota (Cádiz) y al IES Zaidín Vergeles de Granada, por sus trabajos en Educación Especial y en Valores, respectivamente.
Los Premios Maja no solo celebran el talento cinematográfico de los jóvenes andaluces, sino que también refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Granada con la cultura, la educación y la creatividad. Un evento que sigue promoviendo la conexión entre la educación, el arte y la industria cinematográfica, y que fortalece el papel de nuestra ciudad como un referente cultural en el ámbito regional y nacional.