El Ayuntamiento acerca la candidatura de Granada 2031 a más de 40 asociaciones y entidades ciudadanas para reforzar la participación vecinal
30 de abril de 2025
El Ayuntamiento de Granada ha desarrollado durante el mes de abril una intensa ronda de presentaciones en los ocho distritos de la ciudad, dirigidas a más de 40 asociaciones vecinales y entidades ciudadanas, con el fin de informar e implicar activamente a la ciudadanía en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. Bajo el lema “Tierra que Inspira, Conocimiento que Transforma”, la iniciativa busca posicionar a la ciudad como referente cultural europeo, involucrando directamente a los vecinos y asociaciones en la construcción colectiva del proyecto.
Las presentaciones en los distritos han estado dirigidas por destacados responsables institucionales vinculados con la candidatura, como Juan Manuel García Montero, coordinador general del Área de Cultura; María Estela García Garrido, directora del Área de Cultura; Francisco Dorado Nogueras, asesor jurídico del Área de Cultura; Enrique J. Hernández Salas, coordinador del Consejo Social, y Víctor Medina, responsable de la redacción del proyecto.
Estas intervenciones han contado con la proyección de materiales audiovisuales y explicativos sobre el alcance y beneficios de la candidatura, destacando especialmente los mensajes clave de los comisarios designados: Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; David Jiménez-Blanco, director de la Bolsa de Madrid; y Pilar Aranda, catedrática y ex rectora de la Universidad de Granada.
Desde la Oficina Técnica de la candidatura, integrada por Juan Manuel García Montero, María Estela García Garrido, Francisco Dorado Nogueras, Rafael Arriaza Guallart (sociólogo técnico) y Francisco de Borja Otero (gestor cultural), se ha realizado un extenso trabajo preparatorio que incluye la elaboración de materiales específicos, tales como guías ciudadanas, documentos divulgativos, formularios participativos y recursos digitales para garantizar un diálogo fluido con la ciudadanía y recoger de manera efectiva sus aportaciones e ideas.
En palabras del concejal del Área de Cultura, Don Juan Ramón Ferreira Siles, esta ronda de presentaciones representa:
“un paso fundamental para asegurar que la candidatura no solo sea un proyecto institucional, sino que cuente con el respaldo activo de todos los granadinos y granadinas, generando un compromiso real que impulse la cohesión social y el desarrollo cultural, económico y sostenible de nuestra ciudad.”
El equipo técnico ha destacado especialmente la importancia estratégica de una participación ciudadana activa y significativa. Según explica Rafael Arriaza, sociólogo técnico especializado en participación social, «nuestro reto fundamental es facilitar metodologías eficaces que permitan transformar las ideas ciudadanas en componentes esenciales del proyecto cultural europeo, asegurando así que Granada 2031 sea una candidatura de y para la ciudadanía».
Finalmente, el Ayuntamiento anima a todos los ciudadanos a seguir involucrándose activamente en la candidatura a través de la plataforma oficial www.2031granada.org, participando en grupos de trabajo, enviando propuestas concretas o difundiendo el proyecto entre sus círculos sociales, contribuyendo así a que Granada consiga convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2031.
Granada, Capital Europea de la Cultura: participa hoy, transforma el mañana.