La alcaldesa de Granada oficializa la incorporación de Pilar Aranda, Luis García Montero y David Jiménez-Blanco como comisarios de la Candidatura a Ciudad Europea de la Cultura 2031
2 de febrero de 2024
El Ayuntamiento de Granada ha acogido esta tarde en la sala de reuniones del Carmen de los Mártires la designación oficial como comisarios de la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031 del director del Instituto Cervantes y poeta granadino, Luis García Montero; el director de la Bolsa, David Jiménez-Blanco; y la catedrática de Fisiología y ex rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda.
La integración se produce tras anunciar la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el pasado 28 de enero la aceptación por parte de «estas personalidades» del ofrecimiento realizado previamente por el equipo de gobierno, que optó por contar «con un equipo integrado por tres comisarios, en lugar de uno», para que se conviertan en los «representantes, coordinadores e impulsores tanto a nivel local como nacional de la candidatura de Granada como Ciudad Europea de la Cultura 2031».
Tras agradecer en nombre de toda la ciudad de Granada a los tres comisarios «por prestar altruistamente su nombre, proyección e influencias internacionales al servicio de Granada», Marifrán Carazo ha destacado el «estrecho vínculo» de las personas elegidas con la ciudad en diferentes ámbitos, como son «el cultural, científico y empresarial».
La sesión, presidida por la alcaldesa, ha contado además con la presencia del concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira, y un grupo de catedráticos de la Universidad de Granada que, junto con los comisarios, desarrollarán un primer borrador del proyecto de la candidatura. Entre ellos se encuentran Francisco Sánchez Montes, catedrático de Historia Moderna; Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte; Amelina Correa Ramón, catedrática de Literatura Española; Montserrat Zamorano Toro, catedrática de Tecnologías de Medio Ambiente; Enrique Herrera, catedrático de Ciencias de Computación e Inteligencia Artificial, y Víctor Medina, ex vicerrector y catedrático de Bellas Artes.
La designación se enmarca en la celebración de una nueva reunión de la Oficina Técnica para la Candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031, constituida el pasado 8 de enero. En esta sesión, entre otros puntos del orden del día, se ha informado sobre los trabajos de diseño e imagen del futuro logotipo de la candidatura, obra del diseñador e ilustrador Sergio García Sánchez, Premio Nacional de Ilustración en 2022 y recientemente designado miembro de la Academia de Bellas Artes de Granada.
La Oficina Técnica, constituida tras su aprobación en Pleno, tiene como responsabilidades principales la elaboración de un plan estratégico, la redacción del proyecto cultural y artístico de Granada, la formulación de informes y memorias, la promoción de la candidatura y la coordinación de las acciones necesarias. En la reunión de hoy, también se ha presentado el equipo redactor responsable de la redacción del proyecto con el que Granada aspira a convertirse en la Ciudad Europea de la Cultura en 2031.